Esta entrada es muy especial para mí por varias razones. En primer lugar mañana día 11 hace un año que hice el curso de tartas fondant, la primera vez en mi vida que hacía una tarta de este tipo, hasta 5 días antes ni siquiera había oído hablar de este tipo de tartas. Siempre me ha gustado la repostería, desde pequeña. Cada vez que mi abuela hacía un bizcocho, una tarta de queso, rosquitos...allí que iba yo a intentar ayudarla, lo que me dejaba claro, y a meter el dedo en todas las masas, me encantaba rebañar con el dedo el bol donde hacía la masa de su bizcocho de yogur, me lo comía crudo y todo. Un día incluso me empeñé en probar la levadura...jajajaja, os lo juro, no sé por qué me resultaba tan apetecible ese polvito tan finito, y mira que me avisó, la pobre, que esto está mu malo, Chiqui, que no... Hasta que la aburrí y me dijo, tú sabrás, venga prueba... Ya sé que nunca se aprende de errores ajenos, pero NO PROBÉIS NUNCA la levadura...jajajajjaja. Con los años mi madre me enseñó a hacer la tarta de galletas, mi preferida, mi padre a hacer las magdalenas de mi bisabuela, y los roscos de aceite, y poco a poco empecé a buscar y recopilar recetas. Desde hace unos años he tenido muchas ganas de hacer cursos de repostería, de aprender más y más, y lo que más me llamaba la atención era la decoración de tartas. Hace un año puse en Google
Curso de decoración de tartas en Cádiz, y de repente aparecieron las tartas de
Megasilvita en mi pantalla. Os podéis imaginar cómo me quedé, con la boca abierta. Había visto este tipo de tartas en las películas americanas, pero no me podía imaginar que en Rota alguien hacía este tipo de cosas, y encima daba cursos!! No lo dudé ni un segundo, sabía que tenía que hacer ese curso y como faltaban sólo unos días le escribí corriendo para que me informara. Tengo que decir que el curso lo aproveché al máximo, todo era nuevo para mí, pero no me perdí ni un detalle de lo que Silvia nos explicó y enseñó. Silvia es una gran maestra, pero sobre todo una artistaza, tiene un talento innato para esto, todo lo que hace es perfecto, y parece que no le cuesta ningún esfuerzo. Además, como ya os he dicho en otras ocasiones siempre está ahí para ayudarte y aconsejarte, no hay una sola vez que le haya preguntado algo que no me haya ayudado. Además, tengo la suerte de vivir muy cerquita de ella, así que todo lo que tengo que comprar de materiales, fondant, etc, se lo compro a ella, y voy a su casa a recogerlo, me ahorro los gastos de envío. Tengo que decir que gracias a Silvia entré en este mundo. GRACIAS SILVIA!!!!! Y gracias a todas las blogueras fondaneras sigo en él, nunca pensé que el mundo bloguero podía darte tantas alegrías, tantas satisfacciones, encontarte con gente taaan generosa que comparte tanto con todo el mundo es increible...
Aquí podéis ver la tarta que hice en el curso, MI PRIMERA TARTA FONDANT:
¿A que me salieron bonitas las fresas?
Abajo la primera tarta fondant que hice, esta vez ya sin Silvia...jejejee, se nota, eeeh? Y mi primer modelado, en mi vida había hecho nada de esto. Mira yo que valiente, la primera tarta que hago sola y se me ocurre hacerla de dos pisos... Y sin piruletas que iba...
Mis primeros cupcakes:
Y la segunda tarta solita, para el cumple de mi hermana, que es dentro de muy poquito:

En este año he hecho unas 90 tartas fondant, varias docenas de cupcakes, algunas galletas... Vamos, que no he parado. He dedicado todo mi tiempo libre a este hobby, muchísimas horas, sacrificando muchas cosas. Muchos días me voy al trabajo sin almorzar porque no me da tiempo, por acabar un pedido, miles de veces le he dicho a alguna amiga que no puedo quedar porque tengo que hacer una tarta (o dos), he faltado muchos domingos al almuerzo en casa de mis padres... Y ya no hablo de cómo dejo la casa después de cada tarta... Tengo la sensación de que lo que más hago en la vida es limpiar la cocina...jajajaja . Y el pobre Gonzalo, siempre por detrás comprando ingredientes de última hora, papel celofán, que ya es amigo de la dueña de la papelería, limpiando lo que yo voy ensuciando. No siempre he tenido éxito, hay algunas tartas que me han dado mucha guerra y no me ha gustado el resultado, pero con todas he aprendido algo. Creo que he mejorado desde la primera que hice, aunque me queda mucho por aprender. Ha sido un año muy intenso, pero tengo que decir que la repostería me ha cambiado la vida aunque sea un poquito, y me sigue encantando ver la cara que pone la gente cuando ven la tarta!!!
Bueno, vamos con otra cosa. También es una entrada especial porque os voy a enseñar mis rega
lazos por haber ganado el sorteo de
Cake Akiyo. Inma tuvo una gran idea hace unas semanas. Organizó un sorteo en el que las participantes debían presentar una tarta adjuntando las recetas de todo lo que integrara el trabajo: bizcochos, almíbar, rellenos... El objetivo de Inma era elaborar un archivo PDF con todas las recetas, para que todo el que quisiera sacara partido de él. Me pareció una idea genial, y participé con mi tarta de la Brujita que podéis ver
aquí. Y cuál es mi sorpresa el otro día cuando abro el email y veo un mensaje de Inma diciéndome que HE GANADO!!!!! Ay, madre, di un salto de alegría porque yo nunca he ganado nada... Estos días que he estado intercambiando emails con Inma he descubierto que es una persona encantadora, súper amable y generosa. Y en unos días recibí mis regalitos!!!! El otro día al llegar a casa de trabajar, Gonzalo me había dejado encima de la mesa en la entrada mi cajita:

QUÉ NERVIOOOOOOOOS!!!!!! Sin soltar el bolso la abrí, y esto es lo que Inma me ha regalado:
A esto hay que sumarle la suscripción a la revista Bricorepostería, que supongo conocéis todas, durante todo este año. Ya se han puesto en contacto conmigo para darme la enhorabuena e informarme cuando me llegará el primer número, ESTOY ENCANTADA!!!!! Inma, muchísimas gracias por organizar este sorteo, por ese pedazo de PDF que has hecho para todas nosotras (no os lo perdáis, eeeh) y por estos maravillosos premios. Y muchísimas gracias por tus bonitas palabras!!!! Ya sabes, cuando vengas por Cádiz, tienes una visita obligada en El Puerto!!!
Y ya vamos con la tarta de la semana, no???? Bueno, realmente esta tarta no es de esta semana ( y eso que he hecho 3...), es de la semana pasada, creo... Raquel me llamó para pedirme una tarta para su niño Juan, que cumplía 11 años ya. Me explicó que a Juan le encanta todo lo relacionado con lo militar, así que la tarta tenía que ser de esta temática. Al principio me dio un poco de miedo, esto se sale totalmente de mis colores pasteles, mis muñequitas, vaquitas y brujitas...vamos, que no sabía por dónde coger esta tarta. Al final me inspiré y salió esto. Al final me gustó el resultado, creo que quedó lo suficientemente militar para que a Juan le gustara, pero sin ser demasiado para un niño de 11 años, no sé si me explico... Os dejo con las fotos:
Me encantan estas dos, parece que el tanque aparece desde abajo...
Un detallito del soldado:
Otra perspectiva de la tarta completa:
Y el detallito de la chapa militar (las letras las hice con mi nueva imprenta de galletas Bridgett, aunque es difícilisima de utilizar, cada vez que la he utilizado me he dejado la vista buscando las letras y los dedos para colocarlas en el soporte...)
Bueno, si habéis llegado hasta aquí...ENHORABUENA por la paciencia y gracias!!!! Jajajaj, qué entrada más larga, por dios, pero es que tenía que contaros muchas cosas. Por cierto,
Toñi, muchas gracias por el premio y perdona que tarde un poquitín en publicarlo, pero es que si lo publico ahora esto va a parecer la historia interminable...